PASOS A SEGUIR PARA CREAR UNA AGENCIA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Los tres puntos principales para tener una empresa de organizacion de eventos son contactos, disponer de un ‘montante’ financiero y una capacidad de sacrificio.
Hoy en día, por parte de de empresas y particulares, existe una demanda real de agencias de organización de eventos y, por lo tanto, se trat de un gran mercado.
Una de las grandes ventajas radica en que no existen barreras de entradas y, en principio, cualquier persona puede dedicarse a organizar eventos. Eso si, hay que disponer de unas cualidad inherentes: tener una mente muy creativa, actitud comercial, gran capacidad de organización y vocación de servicio y empatía.
En cuanto a la otra cara de la moneda es el exagerado intrusismo que existe y que actualmente representa un problema de calado en este sector.
En cuanto a la inversión, por lo general, no se requieren una gran inversion costosas para empezar a crear una empresa de organización de eventos. La organización de eventos puede ser rentable a muy corto plazo, es decir, a la finalización de cada evento ya disponemos de nuevo capital, con unos márgenes brutos medios que oscilan entre el 10% y el 30% sobre la facturación total de los servicios subcontratados.
Otra de las grandes ventajas es que se trata de un negocio que permite un alto grado de independencia y constituye un excelente trampolín para las relaciones humanas.
QUÉ SERVICIOS OFRECER COMO EMPRESA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
En el sector de la organización de eventos tienen cabida las propuestas más dispares: la variedad de eventos es prácticamente ilimitada, acorde a los distintas necesidades, gustos y capacidad económica de los clientes.
En este sentido, hay tres grandes bloques de servicios de organización de eventos:
- Eventos sociales para particulares (bodas, fiestas, cumpleaños, despedidas, etc)
- Eventos corporativos para empresas (incentivos, motivación, reuniones, presentaciones, congresos, lanzamiento de productos, actividades de team building, etc.)
- Eventos públicos para instituciones, organismos, asociaciones, etc. (espectáculos, conciertos, exposiciones, fiestas patronales, etc.)
Nuestra red de contactos, la experiencia y formación, el dominio de algunas especialidades y el conocimiento de determinados sectores también influirán en la oferta de servicios pero, sobre todo, resultará determinante la observación de la ciudad así como de las oportunidades de negocio.
¿CUALES SON LOS PROVEEDORES MÁS HABITUALES DE UNA EMPRESA DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y FIESTAS?
Los proveedores habituales de una empresa de organización de eventos son:
- Lugares y locales ( hoteles, restaurantes, salas y salones, locales de ocio, fincas, etc.)
- Equipos y servicios técnicos ( equipos audiovisuales, medios especiales, etc.)
- Preparación del lugar ( diseño y decoración, mobiliario y accesorios, etc.)
- Comida y bebida ( catering, menaje, cafetería, etc.)
- Profesionales para eventos ( azafatas, fotógrafos, artistas, conferenciantes, etc.)
- Transporte ( limusinas, coches con conductor, autocares, agencias de viajes, etc)
- Servicios de apoyo ( servicios gráficos, publicidad y relaciones públicas, estilismo, protocolo, interpretes, etc.)